Etapa 01 - Início del Viaje - 4106Km

Países: BRASIL - PARAGUAY

Fechas: 09/12/99 a 20/12/99

 

09/12/99 Jueves - 1a. Salida en Lorena

Nuestra primera salida promocional ocurrió en la ciudad de Lorena, interior del estado de Sao Paulo. La fiesta fue en la casa de Fabiano y contó con la presencia de muchos amigos y familiares. Vale la pena destacar la presencia de los muchachos de Club de Jeep " Bufalos del Valle" ( Domingos, Erwin, Jabo, Gay, Rocha) y también de la prensa local : Folha de Lorena, Diario Guaypacare (Rodolfo) y la Red de Televisión Setorial (Vera). Senti una gran pena de no haber estado ahí con los amigos y conocidos de mis compañeros de viaje. (Gimenez)

10/12/99 Viernes - Últimos preparativos (220Km)

Yo y Fabiano nos dimos el lujo de despertarnos un poco mas tarde (10:00 hs ), porque la fiesta duro la madrugada entera. Llueve un poco y el tiempo esta feo. Todavía teníamos que finalizar los últimos detalles. Pensamos que seria conveniente hacer todo con calma y salir de San Paulo un poco mas tarde para dormir en mi apartamento. (Rodrigo)

11/12/99 Sábado - Rumbo a Asunción (1280Km)

Nos levantamos temprano y partimos para Ciudad del Este. Antes de salir tuvimos que buscar a Mauricio, hermano de José que nos acompañaría hasta Asunción en esta primera etapa. El camino es largo, pero nada diminuiría nuestro entusiasmo inicial. Después de mas de 1200 Km., llegamos a la casa del señor Carlos Jorge, (tío de José) que nos recibió de manera estupenda. (Dado)

12/12/99 Domingo - "Largada de Asunción" (330Km)

Tomamos un buen desayuno un poco tarde (10:00 AM) y en seguida seguimos rumbo a Asunción. Por el camino pudimos darnos cuenta de que en esta ruta las cosas no son como en el Brasil. Vimos que algunos paraguayos locos estacionaban el auto en el medio de la ruta y otros venían en contramano por las banquinas. Pudimos observar vestigios de accidentes ya ocurridos y esto nos dejo un poco nerviosos y extremamente atentos.

Aprovechamos para comer unas deliciosas chipas ( mi padre que lo diga) un tipo de pan con queso y mandioca que son vendidos por diferentes señoritas con canastos enormes sobre sus cabezas.

- Señora, no tenemos guaraníes, acepta REAL?

- Ni kaure!!!! Acepto dólar americano.

- Tres chipas por un dólar, creo que hicimos un buen negocio.

Teníamos que apurarnos debido a que la largada promocional de Asunción seria inevitablemente en este mismo día. Pasamos por la casa de Giménez y el equipo ya estaba completo. Fuimos directamente para la estación de servicio Shell , donde nuestra aventura comenzaría.

Como en el Brasil, tuvimos la presencia de una gran cantidad de personas. Entre muchos curiosos habían parientes, amigos de Giménez y algunos representantes de empresas auspiciantes como Leticia Marinoni del Diario Noticias, el señor Manuel Careaga , dueño de la estación de servicio Shell y el señor Francisco Giménez de la empresa Gical S.A (Fabiano)

13/12/99 Lunes - Vamos retrasarnos un poco...

Habíamos planeado salir temprano pero no pudimos cumplir con nuestro cronograma por una causa muy especial. Fue necesario dar atención especial a una entidad que daría un empujón significativo a nuestro proyecto, Itaipu Binacional. Pretendemos visitar sus instalaciones y conocer detalles de los diferentes trabajos realizados por dicha entidad a favor del medio ambiente.

Aprovechamos el día para anticipar el cambio de nuestras cubiertas "Candango" por un juego nuevito de cubiertas FSR Firestone, que sin duda alguna deberán aguantar durante todo el viaje. Agradecemos todo la ayuda de la gente de Giménez Calvo (Km. 10) para la instalación de nuestras cubiertas todo terreno. Un abrazo especial a Cesareo y a todos los muchachos de Km10. (Fabiano)

14/12/99 Martes - Ahora ya salimos!!! Rumbo al Chaco (730Km)

La hora ha llegado!!! Partimos para la región occidental del Paraguay, donde conoceríamos el Parque Nacional Defensores del Chaco, cuya sede se encuentra en Fortín Madrejón. Los primeros 500 Km. de asfalto fueron tranquilos, con derecho a una parada estratégica en el parador Pirahu, un bello restaurante donde comimos riquísimas empanadas y sandwiches de lomito (feroz rico).

Seguimos para Filadelfia, ciudad de colonos Menonitas (descendientes de Alemanes, Canadienses y Rusos). A partir de esta ciudad serian 220 Km. por caminos inciertos y algunos barros.

Una tempranera resbalada nos obligo a disminuir la presión en nuestras ruedas para mejorar la adherencia de nuestro vehículo. Seguimos hasta donde fue posible, vencimos barros enormes, empujamos en algunos y paleamos en otros..... era tarde y seguíamos por esta interminable ruta con la intención de llegar hasta la sede del parque. Surgía ante nuestros ojos un cartel con las palabras " PELIGRO, RUTA CLAUSUDA" y a seguir un pozo gigantesco que cortaba toda la ruta. El obstáculo era difícil, era tarde, estábamos cansados y por eso decidimos armar nuestras carpas y intentar por la mañana. Encontramos a otro " valor local" que también desolado por la situación del camino nos ofreció un área limpia adjunta a su casita para que armásemos nuestras carpas. Nos bañamos con agua " muy limpia " y dormimos. (Fabiano)

15/12/99 Miércoles - Parque Nacional Defensores del Chaco.

Con la luz del sol pudimos darnos cuenta que el pozo era mas grande de lo que pensábamos. Fui el elegido para transponer tal obstáculo. Estudiamos la mejor alternativa, arreglamos el pocito paleando un poco, colocamos las cadenas y aceleré. Pasamos!! Gritaba de felicidad debido a que no seria necesario bajarme a nadar en el barro como lo hice anoche.

Un poco después, perdiendo todo el merito anterior, me distraje al desviar de una maquina y el auto se resbalo, casi saliendo de la ruta. Que inútil!!! Para aumentar nuestros problemas, notamos que estábamos que una rueda pinchada y problemas con nuestro gato, hecho que nos hizo perder algunos minutos. Sin desanimarnos, seguimos adelante y en breve llegamos a la bella sede del parque, que cuenta con optimas habitaciones y una atención espectacular de la gente local.

El señor Isabelino, viviendo en el parque hace aproximadamente 9 meses, nos aconsejó mucho cuidado, debido a que lluvias intensas habían caído en los últimos 10 días. También nos advirtió sobre la posibilidad de pinchazos, ya que la ruta estaba llena de espinas. Serian cerca de 54 Km. para llegar a nuestro objetivo mayor, el Cerro León, un imponente cerro de vegetación atípica, considerando el resto del Chaco Paraguayo.

Giménez estaba manejando. Nos trancamos algunas veces y utilizamos nuestro molinete para salir de tales aprietos. Estábamos en el Km. 15 cuando observamos un cartel con la inscripción " Atención, Desvío". El camino se había desmoronado por las fuertes lluvias, el puente..... no estaba y lo único que sobraba era un cauce pantanoso que debíamos cruzar para llegar al cerro.

Conversamos un poco y decidimos intentarlo. Analizamos la profundidad del río y sentíamos que no podíamos entregarnos después de tanto sufrimiento. Fuimos y ........ al mazo. El fondo blando del río y algunas huellas hechas por tractores de la región hicieron con que nos tranquemos hasta el cuello. La Reina fui absorbida por el pantano. Las ruedas fueron cubiertas por el agua y el diferencial trasero se encontraba incrustado contra el barro. Las horas pasaron, cavamos, intentamos salir con el molinete pero la situación no se alteraba. Eran las seis de la tarde y teníamos que tomar un decisión. Giménez se dispuso a caminar para buscar ayuda. Yo y Rodrigo decidimos continuar con las excavaciones e intentaríamos pedir una ayuda extra por nuestro sistema de comunicación satelital Orbcomm. (Fabiano)

16/12/99 Jueves - Rescate (261Km)

Nos despertamos con el intenso calor y una gran cantidad de insectos carnívoros de la región. Pasamos un pésimo día lleno de ansiedad, que afectaba nuestros cuerpos y mentes. Aprovechamos para pensar sobre nuestra actitud mal pensada y redirigir nuestros objetivos.

O sol se escondía nuevamente en el horizonte y los insectos se acostumbraban rápidamente a nuestros repelentes. Rodrigo, recordista de picadas de abejas (cinco) ya estaba por establecer comunicación con algunos animales locales. Surgía una luz al fin del camino, muy lejos, como una luz al fin del túnel.... por fin!!! La caballería estaba llegando. Giménez había encontrado un tractor para retirar a la Reina de ese lugar. Su conductor, un argentino de Buenos Aires, habitando en el Chaco hace 11 años, dijo que la situación estaba mejor de lo que el había pronosticado. Conversamos mucho con Giménez que nos contó algunas historias simpáticas en su búsqueda frenética de un tractor.

Salimos, y en poco tiempo nos encontrábamos en la sede del parque. Descansamos un poco y retornamos la misma noche para Filadelfia, donde llegamos sin combustible pero con mucho entusiasmo.

El Chaco nos había vencido y al mismo tiempo dejado una gran lección. En aventuras de este tipo no se pude dejar que la ansiedad tome cuente de nosotros. No podemos perder la paciencia porque hay mucho en juego y podemos perder mucho en poco tiempo. (Fabiano)

17/12/99 Viernes - Al fin!!! Descanso (349Km)

Nos despertamos en la entrada de la estación de servicios Shell en la cual habíamos acampado. Llenamos el tanque y nuestros galones de combustible y partimos rumbo a Concepción, una ciudad de 4000 habitantes localizada en el extremo norte de la región Oriental. Es esta ciudad residen una gran cantidad de estancieros y estudiantes brasileños. La proximidad de la frontera (210 Km. de P. J. Caballero) hacen que esta ciudad albergue personas diferentes que conviven con extrema facilidad.

Llegamos a Concepción a las 17 hrs. Y nos hospedamos en el mejor hotel de la ciudad, el Hotel Francés. ( aprox. 10 U$ por persona) precio muy accesible para cuartos con aire acondicionado y servicio de cuarto, cosa que no veíamos ya hace un buen tiempo. Un verdadero paraíso para los sobrevivientes del Chaco.

Giménez se desmayó, mientras tanto Fabiano aprovechaba el tiempo para escribir algunos textos y mejorar nuestras imágenes digitales. Yo aproveche el tiempo para limpiar mi equipo fotográfico. Teníamos planeado levantarnos a las 21 hrs para cenar, pero por motivos obvios esto fue imposible. (Dado)

18/12/99 Sábado - Otro Parque Nacional (191Km)

Este dia fue marcado por la tranquilidad del equipo y las amistades selladas. Conocimos a algunas personas del hotel: Karine, Dami, Lourdes y el Gordo, que gentilmente nos cedieron la conexión de Internet para que pudiésemos actualizar nuestra pagina.

Alrededor de las 14 hrs salimos rumbo al parque Nacional Cerro Corá. Este tiene un enorme valor histórico y cultural para el país. En este lugar esta enterrado el Mariscal Francisco Solano López, jefe máximo del ejercito paraguayo en le guerra de la Triple Alianza.

El parque posee un visual deslumbrante en medio de las formaciones rocosas de la región. Cuenta con una buena estructura para camping (baños, mesas para picnic, vestuarios) todo lo necesario para disfrutar del parque y del Río Aquidaban.

En esa noche conocimos a Bjarne Fosterould, hijo de norte americanos, nacido en Bolivia y criado en el Paraguay. Bjarne vive en una reserva indígena de indios Ache, reserva que se encuentra en las proximidades de Ciudad del Este. El nos dio una clase sobre comunidades indígenas y la importancia de elaborar un trabajo sostenido que permita la integración de estos indígenas, con comunidades diferentes de la zona , siempre preservando su cultura y tradición.. Buena Suerte a Bjarne !!! (Dado)

19/12/99 Domingo - Asfalto y más asfalto... (635Km)

Hoy el viaje esta bastante monótono. Dejamos el Parque Nacional Cerro Corá llevando muchos recuerdos de bellos paisajes y un rio maravilloso para el deleite de cualquiera. Seguimos rumbo a la civilización, rumbo a Cuidad del Este. Llegamos a las 19:30 a Ciudad del Este, y como siempre fuimos recibidos con enorme cordialidad y mucho comida tambien. Helados, Coca-Cola, sandwiches.... una variedad de comidas y bebidas.

Un buen chapuzón en la pileta del Tio Carlos Jorge era todo lo que necesitaba para quitarme de encima la tensión por los kilómetros manejados, que no fueron pocos. Como Rodrigo y Fabiano no tienen registro para manejar en el territorio paraguayo, manejé mucho por las rutas de nuestro pais y eso cansa bastante.

Ya por la noche, decidimos aprovechar la infraestructura de Ciudad del Este para actualizar nuestra pagina en la Internet y escribir algunos textos. Entre textos y fotos, nos quedamos despiertos hasta tardisimo y al acostarnos estábamos realmente cansados. Para variar un poco, Fabiano (nuestro técnico en informática) se quedó dormido encima del teclado de la computadora.... jajaja. (Gimenez)

20/12/99 Lunes - Visita a Itaipu Binacional, la mayor usina hidroeléctrica del mundo (64Km)

Hoy el dia fue cansativo. Ayer trabajamos hasta tarde y hoy nos levantamos a las 8:00 para conocer el centro turístico de Itaipú. Visitamos el museo ecológico, un mueso realmente bello y atractivo para cualquier amante de la naturaleza y estudioso de la cultura local. El museo ha estado abierto al público desde 1979 y representa el interés de Itaipú en divulgar los trabajos y estudios realizados para la conservación, protección y conocimiento de la biodiversidad de la región. Entre las muestras que están expuestas al público podemos destacar animales como insectos, aracnidos, peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. Tambien existen muestras antropológicas que incluyen artesania de indigenas actuales, objetos histórico-culturales, piezas liticas, ceramicas reconstruídas y otros fragmentos ceramicos.

El museo estuvo cerrado durante un tiempo (marzo a julio) de este año por motivo de remodelación, y todo el trabajo ha valido la pena. Las instalaciones son realmente impecables, la decoración del lugar con los diferentes animales de la región dan al lugar un misticismo especial. Para llegar al museo se debe ir por la supercarretera, camino a la usina de Itaipú, en Hernandarias. El mismo se encuentra abierto de Lunes a Sábados de 07:30 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.

Itaipú Binacional, tambien cuenta con un centro de investigación de animales silvestres ( C.I.A.S.I ), fundado en 1978 con el objetivo de realizar estudios y manejo de animales silvestres nativos en espacios controlados, lo que permite obtener informaciones científicas. En este pequeño zoológico se mantienen aproximadamente 390 ejemplares de aves, mamíferos y reptiles, entre los cuales se encuentran especies amenazadas como el Aguara Guasu, Guasu Puku, Jaguarete y Kuriju, entre otras. Mediante el centro de investigación, se estudia la biologia y reproducción de animales silvestres nativos, la readaptación a la vida salvaje y la reintroducción en áreas protegidas. Este zoológico mantenido por Itaipú ofrece muchas informaciones sobre animales de la región, ejemplares magníficos que deben ser estudiados para que podamos preservarlos.

La Usina Hidroléctrica de Itaipú en sin duda uno de los lugares mas impresionantes que hemos visitado en nuestras vidas. El tamaño gigantesco de todas las estructuras dejan como diminuto a cualquier casa o edificio que conozcamos. La central se encuentra ubicada sobre el Rio Paraná, a 14 km. Aguas arriba del Puente Internacional que une al Paraguay y Brasil. La construcción de la represa se inició a mediados de 1975.

Itaipú Binacional, la mayor hidroeléctrica del mundo cuenta con 18 turbinas (9 brasileñas y 9 paraguayas) que producen una energia nominal de 12.600 Mw / año. Hoy en dia, el Paraguay es abastecido por aproximadamente 1 turbina, y el resto de la energia producida es vendida al Brasil.

El tamaño imponente de las instalaciones impresionaron a todos los miembros del equipo Giro 2000, e imaginamos que son un deleite para los ojos de cualquier ingeniero o arquitecto. Un punto realmente positivo que merece ser destacado es la facilidad que tienen los turistas para visitar la usina hidroeléctrica. Los visitantes son conducidos por un guia experiente que los oriente, de esta manera facilitando el entendimiento de todas las informaciones. Durante la visita, se puede observar un video sobre la historia de Itaipú para luego recorrer las instalaciones de la usina. Una visita realmente magnífica sin costo alguno.

Pasamos un dia magnífico visitando parte de lo que Itaipú Binacional puede ofrecer: el museo ecológico, el zoológico y la usina hidroléctrica. Un dia lleno de informaciones relevantes sobre la mayor obra ya realizada en el Paraguay y una de las maravillas de la igieneria del mundo moderno.

Agradecemos toda la cordialidad con la cual fuimos recibidos por la gente de Itaipú Binacional y recomendamos a todos los paraguayos y brasileños que visiten este lugar fantástico. (Gimenez)

 

Volver al índice del diario de abordo


© 1999 Equipo GIRO 2000 - Todos los derechos reservados